Historia

labs-telcoEn la primera mitad de la década de los 70, en la Casa Central de nuestra universidad, se crean el Departamento de Ciencias de la Computación y el Departamento de Procesamiento de Datos. El Departamento de Ciencias de la Computación, en el cual se concentró la labor académica, contrató para sus labores profesores y ayudantes, potenciándose la docencia y la investigación. En el año 1975, se decide crear la carrera de Ingeniería de Ejecución en Sistemas de Información, de 8 semestres, y la carrera de Técnico Universitario en Programación de Computadores, de 5 semestres en esa época, con ingreso a través del proceso normal de admisión a las universidades (PAA) de esa época. Ambas carreras se impartían en la Casa Central.

Esos primeros años de la carrera fueron de gran esfuerzo y creatividad, ya que se estaba innovando en una nueva ciencia (la computación y el software), siendo, alumnos y profesores pioneros en esta área del conocimiento. Los profesores debieron ir logrando aprendizajes a la par con los alumnos, como también perfeccionándose (en el país y fuera de él) en el ámbito de las Ciencias de la Computación y en la nueva área de la informática. Se debe considerar que los primeros profesores del Departamento eran ingenieros electrónicos, mecánicos y químicos, ya que en ese entonces no existían en el país carreras relacionadas con la computación y menos con la informática.

El inicio de los años 80 fue muy duro tanto en el plano externo a la universidad (recesión económica) como hacia el interior de ella, donde se exigió readecuación de tareas y mayor eficiencia.

labs-trabajandoEn tal panorama, se produce la emigración de varios de los profesores del Departamento de Ciencias de la Computación, y los restantes se dan a la tarea de crear un nuevo departamento (el Departamento de Informática) y una nueva carrera (Ingeniería de Ejecución en Informática; tiempo después también se crearía Ingeniería Civil Informática). Lo anterior llevó a barajar la posibilidad de cierre de las dos carreras anteriores (Técnico Universitario en Programación de Computadores e Ingeniería de Ejecución en Sistemas de Información).

Ante tal situación y dado el prestigio que habían adquirido los profesionales Técnicos en Programación de Computadores (los que empezaron a egresar en 1977), el rector de la época Sr. Ismael Huerta, decide el traslado de la Carrera Técnico Universitario en Programación de Computadores hacia la Sede José Miguel Carrera (Viña del Mar), la que poseía varias otras carreras del nivel Técnico Universitario.

En el año 1981, la carrera comienza a impartirse en la Sede Viña de Mar, José Miguel Carrera, y se tiene el primer ingreso de alumnos en la nueva sede de estudios. Tal traslado incluyó alumnos (del orden de 100 antiguos), 2 profesores de jornada completa y el equipamiento computacional que se contaba en esa época (terminales remotos conectados a un equipo Digital DEC 2020 ubicado en Casa Central). También significó para la Sede José Miguel Carrera disponer de espacio para los nuevos profesores, alumnos y equipamiento.

labs-pasillo-pendonSi bien se llegó a la Sede Viña del Mar con dos profesores jornada completa, durante ese mismo año se incorpora un nuevo profesor (de media jornada) subiendo a una cifra de dos jornadas y media. Posteriormente, en el año 1982 la planta se incrementó a tres, el año 1983 a cuatro y el año 1987, a cinco profesores. En la actualidad, aparte de los 5 profesores de planta y los 2 apoyos académicos, se cuenta con varios profesores de especialidad contratados a honorarios, alumnos ayudantes y otros profesores, pertenecientes al Departamento de Ciencias Básicas y Humanas, quienes dictan las clases correspondientes a ramos generales.

En cuanto a la infraestructura, a partir del año 1983 aproximadamente, la carrera comenzó a contar gradualmente con equipamiento propio, esta situación evolucionó paulatinamente a través del tiempo hasta llegar a la actualidad, en la cual contamos con un edificio para la carrera destinado a la realización de clases teóricas y prácticas. El edificio se compone de 4 salas de clases, de las cuales 3 cuentan con equipamiento computacional para los alumnos, en total 115 Pc’s. Además, cada una de las 4 salas está habilitada con un computador para el profesor, proyector, telón, sistema de amplificación y aire acondicionado con sistema de extracción de aire.

La carrera Técnico Universitario en Programación de Computadores presentó desde sus comienzos una muy alta demanda, siendo la que ha tenido un mejor promedio de puntaje de ingreso (desde que está en la actual Sede Viña del Mar). Por otra parte, los profesionales que egresan de ella han tenido una muy buena acogida en el mundo laboral, existiendo a veces una mayor demanda que la que podemos satisfacer.

labs-frontisLa carrera cambia su nombre de Técnico Universitario en Programación de Computadores por el de Técnico Universitario en Informática, nombre que es decidido en consenso con la carrera equivalente en la sede Concepción (Técnico Universitario en Computación e Informática). Conjuntamente, con lo anterior se pone en aplicación un remozado Plan de Estudios (con sus consiguientes Programas), que estimamos bastante acorde con la realidad actual. La carrera con su nuevo nombre y cambios comenzó a dictarse a partir del 2003.

En cuanto a la orientación temática en la formación del alumno, debe destacarse que la carrera desde sus inicios ha incluido, desde el punto de vista de la especialidad, 3 líneas de desarrollo muy definidas; éstas son: Sistemas de Información y Bases de datos, Programación y Lenguajes, y Sistemas de Computación, con el propósito de obtener un profesional más completo y acorde al mercado laboral, la carrera vá ajustando el énfasis, la profundidad y los contenidos sistemáticamente.

La carrera desde mediados del año 2008 forma parte del Departamento de Electrotecnia e Informática, en conjunto con las carreras de T.U. en Electricidad y T.U. en Electrónica. Desde el año 2011 pertenece al Departamento la carrera de T.U. en Telecomunicaciones y Redes.

Como se puede apreciar, la carrera ha tenido un devenir rico en desafíos. En este accionar, la carrera se ha esmerado en hacerlo con calidad, proactivamente, utilizando, en la medida posible, tecnología actualizada y atingente a las necesidades de nuestro medio; quizás es por esto que ha logrado estar considerada, desde sus comienzos, como una de las carreras de prestigio que se imparten en nuestro ámbito.